Trabajador Soltero:
1. Fotocopia del documento de identificación.
Trabajador Casado o en unión libre:
1. Fotocopia del documento de identificación.
2. Fotocopia del documento de identificación del cónyuge o compañero (a) permanente.
3. Registro Civil de Matrimonio o diligenciar el formato de Declaración Juramentada de convivencia y dependencia económica con las personas a cargo.
4. Certificado laboral del cónyuge o compañero (a) permanente en el cual conste el salario devengado y si recibe o no subsidio familiar y por cual Caja de Compensación Familiar.
Hijos e Hijastros:
1. Registro civil de nacimiento del hijo, que acredite parentesco (con datos completos del padre o madre biológica incluidos los números de documento de identidad).
2. Fotocopia del documento de identificación (De acuerdo a la edad: Tarjeta de Identidad – Entre 7 y 17 años-; Cédula de Ciudadanía -18 años).
3. Diligenciar el formato de Declaración Juramentada de dependencia económica con la persona a cargo.
4. Certificado de escolaridad de los hijos mayores de 12 años y hasta los 18 cumplidos, renovable según el ciclo escolar.
5. Para la afiliación de hijastros, se requiere custodia expedida por la autoridad competente, otorgada al cónyuge y/o compañero del trabajador, en su condición de padre o madre biológico del menor.
Cada vez que por parte de un trabajador afiliado se radique la inscripción de un hijastro, además de verificar el claro, correcto y completo diligenciamiento del formulario de inscripción y del formato de declaración juramentada de dependencia y convivencia económica, se exige la presentación de copia del registro civil de nacimiento del niño y del documento de identificación cónyuge o compañero permanente.
Padres mayores de 60 años:
1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
2. Registro civil de nacimiento del trabajador que acredite parentesco.
3. Declaración Juramentada de dependencia económica, firmada por el trabajador y los padres.
4. Certificado de EPS donde conste el tipo de afiliación del padre del trabajador.