Jornada Escolar Complementaria: 25 años construyendo sueños

25 años construyendo sueños: el legado educativo de Comfenalco Santander por medio de la Jornada Escolar Complementaria

Por: Alejandra Mayuris Galvis Sepúlveda

Coordinadora de programas especiales

Desde hace 25 años, el programa Jornada Escolar Complementaria, JEC, de Comfenalco Santander ha sido un referente en el fortalecimiento del sistema educativo con un modelo pedagógico integral, estructurado y con permanencia en el tiempo. Con una inversión sostenida de 38.232 millones de pesos y la confianza de instituciones educativas y autoridades locales, este programa ha beneficiado a generaciones de estudiantes en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y diferentes municipios del departamento, y ha contribuido significativamente a su desarrollo personal, académico y social.

El modelo pedagógico del programa Jornada Escolar Complementaria de Comfenalco Santander, Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos, ABP, propicia espacios con innovación educativa a partir del reconocimiento del contexto de los estudiantes como punto de partida para establecer las estrategias de enseñanza y aprendizaje que los docentes utilizarán, que permite que niños, niñas, jóvenes y adolescentes participantes del programa hallen sentido a lo que aprenden y reconozcan la utilidad de lo aprendido en su cotidianidad; de esta manera no solo se garantiza el uso de una estrategia pedagógica pertinente, sino que se asegura la calidad, la continuidad y la cohesión de los contenidos con la realidad a la que se ellos se enfrentan. De esta manera, cada modalidad ofrece a los estudiantes experiencias educativas significativas en la jornada contraria, que complementan su jornada escolar regular y brindan elementos y herramientas que permitan ver otras dimensiones de los seres humanos para enfrentar los retos del mundo actual.

Modalidades que forman para la vida

El Programa Jornada Escolar Complementaria de Comfenalco Santander se implementa a través de seis modalidades orientadas al desarrollo de habilidades, talentos e intereses diversos:

1. Recreación y formación deportiva

2. Formación ambiental

3. Formación artística y cultural

4. Plan nacional de lectura y escritura

5. Ciencia y tecnología:

6. Emprendimiento

Aprender fuera del aula: salidas pedagógicas y muestras de talento talentos que brillan

Como parte integral de la propuesta pedagógica, el programa JEC contempla salidas pedagógicas y muestras de talentos que permiten a los estudiantes vivir experiencias educativas en escenarios culturales, científicos y ambientales fuera del entorno escolar.

Niños y jóvenes han tenido la oportunidad de conocer lugares como el Teatro Santander; la Casa de la Cultura, en el centro de Bucaramanga; el Mariposario, en la Mesa de los Santos; la Casa de la Cultura Piedra del Sol, en Floridablanca; la Biblioteca Municipal Eloy Valenzuela, en Piedecuesta, y la granja El Puente, en la vereda Portugal, de Lebrija, entre otros. Estas experiencias enriquecen el aprendizaje, fortalecen su sentido de pertenencia, amplían su perspectiva del mundo y les permite conectar los contenidos de los módulos con su realidad cotidiana.  Además, las muestras de talento se convierten en espacios de celebración y reconocimiento, donde los estudiantes comparten con la comunidad educativa los logros alcanzados en cada modalidad: presentaciones artísticas, exposiciones científicas, ferias de emprendimiento y actividades recreativas que reafirman su autoestima y su motivación.

Un modelo pedagógico estructurado y sostenible

El modelo pedagógico ABP acoge la premisa del constructivismo en que la propuesta cognitiva apunta a afirmar que el aprendizaje es, además del cambio de conducta, el cambio en los conocimientos del sujeto que aprende y aporta a la transformación de las estructuras en las que se hallan organizados estos saberes; por esta razón, uno de los elementos distintivos de la Jornada Escolar Complementaria de Comfenalco Santander es contar con la concepción pedagógica con un enfoque estructurado y coherente, y cada modalidad se desarrolla mediante módulos de formación diseñados por equipos pedagógicos especializados. Esto asegura que los contenidos respondan a los contextos y aseguren el logro de un aprendizaje significativo. Este modelo suscita una experiencia educativa organizada, articulada y planificada, que responde a la realidad de sus estudiantes y que se fortalece con la evaluación docente y la adaptación a los cambios sociales y tecnológicos.

Alianzas que transforman la educación desde lo colectivo

El impacto del programa no sería posible sin la articulación con las Secretarías de Educación de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta y la Secretaría de Educación Departamental, aliados estratégicos como rectores, coordinadores, docentes de aula y docentes PTA de cada institución educativa. Su disposición y su liderazgo han sido fundamentales para integrar al programa JEC como parte esencial del Proyecto Educativo Institucional, PEI.

Hoy, más que nunca, este modelo pedagógico demuestra que la educación no solo habita en los salones, sino que florece en cada rincón donde los talentos despiertan, los valores se afirman y los sueños echan raíces.

Compartir:

Novedades Similares

Este año, el IEC cumple 55 años en los que ha renovado de forma permanente su oferta educativa, y para responder a las necesidades reales del mercado se enfoca en potenciar las competencias para el trabajo y el desarrollo humano...
La rectora de la Fundación Universitaria Comfenalco Santander - UNC, Carmen Cecilia Quintero Lozano, junto a su equipo administrativo, se reunieron con el asesor y representante de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Víctor Henry Molina Casallas, con el objetivo de...
Desde la Agencia de Empleo de Comfenalco Santander, el programa Talentos Productivos se consolida como una iniciativa que articula la formación con la productividad empresarial, en busca del desarrollo de competencia...
La Agencia de Empleo Comfenalco Santander participó en la conmemoración del Día del Trabajo Digno y Decente, evento organizado por la Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo, en donde presentó sus resultados y experiencias exitosas en materia de empleabilidad y...