¿Estás en recobro de las prestaciones económicas del Subsidio de Desempleo?

Por: Claudia Juliana Porras Forero, profesional de apoyo

Agencia de Empleo Comfenalco Santander

Recordemos que el Subsidio de Desempleo es un beneficio del Mecanismo de Protección al Cesante, ofrecido por las cajas de compensación, que garantiza la protección social de los trabajadores en caso de quedar desempleados y que cumplen con los requisitos de acceso.

El recobro consiste en el reintegro de las prestaciones económicas recibidas de manera indebida por los beneficiarios del Subsidio de Desempleo, al estar recibiendo los beneficios del subsidio y simultáneamente contar con vínculo laboral o aportes al Sistema de Seguridad Social. 

¿Cuáles son las causales por las que un beneficiario del Subsidio de Desempleo entra en proceso de recobro?

  • Cuando no informa de manera oportuna e inmediata a la caja de compensación familiar, a través del medio dispuesto para tal fin, el cambio de situación laboral, y se accede a las prestaciones económicas del subsidio de desempleo contando con una actividad remunerada o con el pago de cualquier tipo de pensión.
  • Cuando se identifica que tiene una afiliación activa en otra caja de compensación familiar en los mismos periodos o fechas del pago del beneficio.
  • Cuando se detecte afiliación al Sistema de Seguridad Social en calidad de dependiente o independiente cotizante en los mismos periodos de aporte del beneficio del subsidio de desempleo
  • Cuando se evidencia que Comfenalco Santander no es la última caja de compensación familiar a la que estuvo afiliado.
  • Quienes obtuvieren mediante simulación o engaño algún tipo de beneficio del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante.

¿Qué debo hacer si encuentro empleo y estoy recibiendo los beneficios del subsidio de desempleo del mecanismo de protección al cesante?

De manera inmediata, debe reportarlo por escrito al Centro de Empleo, al correo registrocentroempleo@comfenalcosantander.com.co indicando número de documento de identidad, nombres y apellidos completos, fecha exacta de ingreso a trabajar y nombre del empleador.

¿Cómo saber si me encuentro en proceso de recobro FOSFEC?

La caja de compensación familiar realiza la notificación del recobro al beneficiario a través de los medios de contacto autorizados en el formulario de postulación. También cuenta con atención presencial en los puntos del área metropolitana y la provincia donde hace presencia la agencia de empleo.

¿Cómo resolver el proceso de recobro FOSFEC?

  • Presentando los soportes que permitan constatar y validar que al momento de la aprobación y mientras recibía los beneficios del subsidio de desempleo el cesante no contaba con una actividad remunerada o pensión de vejez, sobreviviente o invalidez.
  • Acercándose a cualquiera de los centros de empleo o puntos de servicio para gestionar un acuerdo de pago para el reintegro de los recursos.
  • Realizar el pago total de la deuda en la cuenta de recaudos n.° 0460-90604664 del Banco Davivienda a nombre de Comfenalco Santander, y una vez realice la respectiva consignación debe remitir copia al correo electrónico legalmpc@comfenalcosantander.com.co El envío del soporte permitirá suspender las gestiones de recobro y dejar a paz y salvo al beneficiario objeto del recobro.

¿Cómo realizo un acuerdo de pago?

Para tramitar acuerdo de pago, el beneficiario deudor puede acercarse a cualquiera de los puntos de servicio o centros de empleo de Comfenalco Santander o comunicarse a la línea telefónica 607 6577000, ext 6301.

¿Dónde puedo solicitar mayor información en relación con el recobro FOSFEC? 

Para más información, puede comunicarse a través del correo electrónico legalmpc@comfenalcosantander.com.co o de manera presencial en la oficina del Centro de Empleo de Bucaramanga, ubicada en la carrera 30 n.o 51-72, en el horario de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p. m., de lunes a viernes (días hábiles), o por medio de contacto telefónico al PBX 607 6577000, extensión 6301.

Consejos para no entrar en proceso de recobro FOSFEC:

  • Al momento de postularse al subsidio de desempleo, verifique en el formulario cuáles son los beneficios y los deberes a los que se compromete, y lea la declaración rendida bajo la gravedad de juramento.
  • Revise el periodo a partir del cual inicia el pago de las prestaciones económicas, así como la periodicidad de los beneficios, que vienen descritos en su carta de aprobación.
  • Recuerde que los documentos y la información aportada en la postulación al subsidio de desempleo continúan sujetos a verificación y cruces con otras cajas de compensación familiar y con otras fuentes de información disponibles para validar que los beneficiarios mantengan la condición de cesantes mientras reciben los beneficios del subsidio de desempleo.

Recuerde …

El trámite de postulación para acceder a los beneficios del subsidio de desempleo es gratuito y no requiere intermediarios.

Tenga en cuenta que el único medio válido para radicar la postulación al subsidio de desempleo en la Caja de Compensación Comfenalco Santander es de manera virtual, a través de nuestro portal web www.comfenalcosantander.com.co

Compartir:

Novedades Similares

En el municipio de San Vicente de Chucurí se llevó a cabo la Feria de Servicios de Comfenalco Santander con la asistencia de cientos de familias afiliadas, quienes disfrutaron durante todo el día de una gran variedad de actividades culturales,...
El trabajo decente sintetiza las aspiraciones más importantes de las personas durante su vida laboral; esto significa ofrecer la oportunidad de acceder a un empleo productivo, con un salario justo, condiciones laborales seguras...
Más de 1.200 familias disfrutaron de la Feria de Servicios de Comfenalco Santander que se llevó a cabo en Málaga con el apoyo de la alcaldía de este municipio y el Hospital Regional de García Rovira. Niños y adultos participaron...
El canal de denuncias es el mecanismo de comunicación a través del cual, nuestros grupos de interés (afiliados, proveedores y público en general) puedan informar incumplimientos de nuestro Código de Buen Gobierno y Ética...