La adolescencia es un gran reto lleno de desafĂos y aprendizajes, tanto para los padres como para los hijos. Durante este perĂodo evolutivo, el joven vive en la dicotomĂa del deseo de crecer y hacer las cosas a su manera y seguir siendo un niño protegido por sus padres. Aunque muestre una actitud desafiante hacia sus figuras de apego, la familia debe ser el lugar seguro al que pueda acudir.
Por, Laura Hallado Mojica, psicĂłloga
IPS Comfenalco Santander
La adolescencia en una etapa de transiciĂłn entre la niñez y la adultez. Esta etapa está caracterizada por cambios fĂsicos, psicolĂłgicos y sociales, que se presentan aproximadamente entre los 10 y los 19 años. Es una etapa en que los jĂłvenes desarrollan su identidad, aprenden a tomar decisiones y cuestionan valores, normas y reglas habituales, y esto puede generar tensiones dentro de la familia.
La comprensión del adolescente es fundamental para que esta etapa, a pesar de que es retadora, sea un tiempo especial para fortalecer lazos y pueda sentirse respaldado y acompañado en el proceso de cambio. Si miramos hacia atrás, todos pasamos y transitamos la adolescencia con dificultades, cambios y retos; afortunadamente, en la actualidad el acceso a la información permite una comprensión mucho más amplia de lo que significan los cambios en la adolescencia y cómo podemos acompañar esta etapa que finalmente es solo eso, una etapa, que también termina.
El adolescente cambia en esta etapa: su cuerpo, sus amigos, sus pensamientos, sus intereses y su ánimo. Muchas veces no sabe por qué esta irritado; a veces no sabe dónde situarse, y se siente confundido porque no es un niño, pero tampoco es un adulto. Comprender estos cambios es crucial para apoyar al adolescente durante esta etapa de transición, dado que el cerebro experimenta cambios estructurales, cuyo impacto es significativo en el comportamiento y las decisiones de los adolescentes, y estos cambios pueden explicar por qué los adolescentes a menudo actúan impulsivamente, son más sensibles a la influencia social y tienen dificultades para evaluar los riesgos a largo plazo.
La comprensiĂłn de la etapa está conectada con el cambio y el ajuste en las normas, las reglas y los lĂmites en la familia, dado que el adolescente necesita cierta independencia, necesaria incluso para equivocarse; por esto, compaginar las expresiones de afecto, la buena comunicaciĂłn para establecer nuevas normas, limites, reglas y responsabilidades con la paulatina autonomĂa ayuda a que el adolescente se muestre más dispuesto y se sienta comprendido.
Pero la pregunta es: ¿qué hago para apoyar y comprender a mi hijo adolescente?
- Escuche activamente, valide sus sentimientos y ofrezca orientaciĂłn en lugar de juicios.Â
- Establezca reglas claras y consecuencias consistentes para fomentar la responsabilidad y el respeto.Â
- Oriente y guĂe ayudando al adolescente a desarrollar habilidades para la resoluciĂłn de problemas, la toma de decisiones y la planificaciĂłn.Â
- PermĂtale elegir entre varias opciones, cometer sus propios errores y asumirlos responsablemente.
- Procure darle la oportunidad de voz en las decisiones familiares.
- Delegue tareas y responsabilidades en casa para fomentar el sentido de responsabilidad y logro.Â
- Promueva una alimentaciĂłn saludable, la actividad fĂsica, hábitos de sueño y limite el tiempo frente a pantallas.Â
- Planifique actividades en familia, como comidas juntos, viajes o paseos, con el fin de fortalecer los lazos familiares.Â
- Reconozca que los adolescentes necesitan su espacio y su intimidad.Â
- Comprenda la importancia del cĂrculo social del adolescente: amplĂe horarios con su grupo de amigos.
- PermĂtale al adolescente enfrentar los desafĂos que se le presenten; brĂndele el apoyo necesario, sin sobreprotegerlo.Â
“Aunque el adolescente constantemente cuestione las normas y la autoridad, son estas las que le transmiten la sensación de que el mundo no es un caos y que no está solo en este proceso” (tomado de Sobreviviendo a la adolescencia, Posada Félix).
Recuerde: la IPS Comfenalco Santander brinda servicios en el área de salud mental, como:
- ValoraciĂłn psicolĂłgica
- OrientaciĂłn psicolĂłgicaÂ
- Psicoterapia individual
- Terapia de familia
- Terapia de pareja
La atenciĂłn es brindada por profesionales de psicologĂa clĂnica y de familia, que podrĂan brindarte acompañamiento y orientaciĂłn. Pregunte por nuestros servicios.
EscrĂbenos a orientacionpsi@comfenalcosantander.com.co