La Fundación Universitaria Comfenalco Santander – UNC – celebró 15 años de creación, consolidándose como una institución que ha aportado de manera significativa a la formación integral de sus estudiantes y al desarrollo de la región, a través sus procesos misionales: educación, investigación y proyección social.
Es importante resaltar que la calidad de los programas académicos de la UNC está ligada a su Modelo Pedagógico Institucional, que busca lograr en el estudiante la compresión, apropiación y aplicación de los saberes y el desarrollo de competencias que les permitan identificar soluciones reales a las necesidades de su entorno.
De esta manera la Fundación Universitaria Comfenalco Santander, en estos 15 años, ha formado a miles de profesionales que hoy le están aportando al crecimiento social y empresarial del departamento; además, la UNC en ese sentido ha fortalecido su misión de ofrecer una educación accesible, inclusiva y transformadora.
Con esta visión la UNC reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y el impacto social, y se prepara para continuar formando nuevas generaciones de líderes y profesionales que contribuyan con el crecimiento de las empresas y el desarrollo sostenible de Santander y el país.
Para conmemorar este aniversario, la UNC realizó un conversatorio con los egresados, quienes compartieron sus experiencias. Además, se hizo un reconocimiento especial a los docentes y administrativos que han dedicado más de cinco años de servicio a la Institución, destacando su compromiso, entrega y vocación.
Foto: UNC 15 años
Carlos Manuel Valbuena Téllez, coordinador general; Juan Alberto Sánchez Mendoza, docente; Nelson Parra Aguirre, docente; Sonia Liseth Peñaloza Bohórquez, coordinadora del programa Tecnología en Gestión Turística y Desarrollo Local; Andrés Julián Robles Castaño, secretario general; Claudia Milena Malaver Moreno, coordinadora académica; Carmen Cecilia Quintero Lozano, rectora de la UNC; Mónica Barrera Ortiz, docente; Henry Ortiz Anaya, docente; Sergio Fernando Bayona Gómez, docente; Sergio Andrés Cáceres Mariño, docente; Yolanda Sofía Quintero Suárez, docente; José Barón Torres, docente; Óscar Castellanos Rodríguez, coordinador del programa Técnico Laboral en Fotografía y Video