Una mirada al estado actual del mercado inmobiliario en Colombia, con énfasis en la vivienda de interés social (VIS)
Por: Ing. María Consuelo Prada
Subdirectora de Vivienda y Construcción
Comfenalco Santander
El mercado inmobiliario en Colombia vive un momento de grandes oportunidades. En 2024, el sector experimentó un notable crecimiento de 23 %, impulsado principalmente por la vivienda de interés social (VIS), que creció 37 % en comparación con el año anterior (Ciencuadras, 2024). Sin embargo, ese mismo año terminó con la noticia de la suspensión en la asignación de subsidios del programa “Mi Casa Ya”, suspensión que continúa vigente y ha dejado pensativos a algunos compradores que esperan hacer su cierre financiero contando con la ayuda establecida por el Gobierno nacional.
“Mi Casa Ya” ha sido durante años un pilar en el mercado de vivienda del país, brindando a las personas de bajos recursos la oportunidad de acceder a una vivienda digna y propia. La situación actual ofrece una perspectiva interesante sobre cómo el mercado de vivienda de interés social podría seguir beneficiando a los colombianos, incluso sin la dependencia de los subsidios gubernamentales.
A pesar de la noticia preocupante para la industria de la construcción, estamos viviendo un panorama positivo para la compra de vivienda. Las tasas de interés han disminuido considerablemente, al igual que la inflación, lo que alivia el estrés económico provocado por la incertidumbre de la pandemia del COVID-19. En este contexto, varios analistas prevén ventas de entre 150.000 y 180.000 unidades para 2025 (La República, 2024).
Sin embargo, el optimismo en la industria es cauteloso, especialmente en el segmento de la vivienda de interés social. Por ello, es fundamental que las familias y futuros compradores se preparen adecuadamente y planifiquen sus finanzas y sus estrategias de pago para hacer realidad su sueño de tener un hogar propio. A continuación, brindamos algunos consejos prácticos:
- Investigue los proyectos disponibles:
Antes de tomar cualquier decisión, es esencial conocer las ofertas del mercado. Comfenalco Santander, por ejemplo, cuenta con proyectos de vivienda VIS y no VIS en Bucaramanga y su área metropolitana: Verdelis – Unidad Residencial, Morada del Viento y Torres Veranda, con opciones de entrega inmediata.
- Planifique la cuota inicial:
Ahorrar para la cuota inicial es crucial para reducir los costos del crédito hipotecario. Cuanto mayor sea el aporte inicial, más bajas serán las cuotas mensuales, lo que facilitará el manejo de las finanzas.
- Evalúe su situación financiera:
Mantener un buen historial crediticio es fundamental para acceder a financiamiento. Asegúrese de pagar las deudas a tiempo, evitar sobregiros en sus tarjetas y analizar su capacidad de endeudamiento antes de iniciar el proceso de compra.
- Consulta con expertos:
Si tiene dudas sobre cuál es la mejor opción, busque asesoría. Las cajas de compensación, como Comfenalco Santander, ofrecen orientación personalizada para ayudar a encontrar el proyecto ideal y maximizar los beneficios disponibles.
Más allá de “Mi Casa Ya”
Aunque la suspensión temporal de “Mi Casa Ya” ha afectado a algunas familias, es importante recordar que hay otras alternativas de apoyo financiero. Las cajas de compensación familiar continúan ofreciendo subsidios de vivienda a sus afiliados, lo que facilita el acceso a viviendas VIS. En la siguiente página podrá conocer nuestro proceso de postulación para tener la posibilidad de recibir este subsidio, que puede marcar una gran diferencia para quienes cumplen con los requisitos y siguen las recomendaciones previamente mencionadas.
Además, diversas entidades bancarias han lanzado programas específicos para facilitar la compra de vivienda, con tasas preferenciales y plazos flexibles.
Invitamos a todos nuestros afiliados a mantenerse informados a través de los canales de comunicación de Comfenalco Santander (página web y redes sociales) para conocer las novedades sobre las postulaciones y las asignaciones del subsidio familiar para el año 2025, así como actualizaciones sobre nuestros proyectos de vivienda.