Programas sociales de Comfenalco Santander beneficiaría a más de 19.000 niños y jóvenes

Comfenalco Santander invertirá este año más de $ 4.000 millones para la población infantil y juvenil en condición de vulnerabilidad, a través del Plan Operativo de los programas Jornada Escolar Complementaria y Atención Integral a la Primera Infancia que presentó ante la Secretaría de Educación del Departamento.  

Más 19.000 niños y jóvenes se beneficiarán con estos programas que se desarrollarán en 82 sedes de colegios públicos de 40 municipios de Santander en las modalidades de cuidado de la salud e higiene personal; recreación, formación deportiva; arte, cultura y promoción de lectura.

Estos programas sociales ofrecen a los estudiantes de instituciones oficiales, que dependen de la Secretaría de Educación Departamental, oportunidades que les permita fortalecer sus competencias y habilidades en distintas modalidades: deportiva, artística, científica, entre otras.

Al respecto, el secretario de Educación de Santander, Nicolás Ordóñez Ruiz, exaltó en su cuenta de X la firma del convenio que garantizará este año la formación integral de cientos de estudiantes en 40 municipios del departamento, a través del programa Jornada Escolar Complementaria a cargo de Comfenalco Santander.  

Compartir:

Novedades Similares

Comfenalco Santander es la caja más joven de la región, y con 57 años de experiencia, continúa con su liderazgo, brindando servicios de alta calidad y nuevos proyectos a las familias santandereanas. Por eso, hoy es la primera...
El mercado inmobiliario en Colombia vive un momento de grandes oportunidades. En 2024, el sector experimentó un notable crecimiento de 23 %, impulsado principalmente por la vivienda de interés social (VIS)...
Integrantes del Consejo Directivo, el Director Administrativo y directivos de Comfenalco Santander, visitaron el Parque Acuático Los Trinitarios con el propósito de conocer el avance de esta megaobra ubicada en el municipio de Betulia que muy pronto estará al servicio...
En el año 2005 o 2006, cuando se iniciaba la búsqueda de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), fue invitado un capacitador para que nos hablara de este tema, en un salón para unas treinta personas, aproximadamente...