Portada doctora con bebé en terapia de estimulación temprana

Recomendaciones de la IPS: La estimulación temprana, base del desarrollo infantil

Por: Equipo de profesionales en terapias y rehabilitación

El desarrollo infantil es un proceso dinÔmico y único en cada ser humano, y en este proceso va descubriendo el mundo por medio de los estímulos que le ofrecen su entorno y las nuevas necesidades que se van presentando en la medida en que crece.

La estimulación temprana es un conjunto de actividades y estímulos que se realizan con los bebés y los niños en sus primeros años de vida, como masajes y juegos que involucran los sentidos como el tacto, la vista y el oído, y ejercicios de estimulación motriz, entre otros, cuyo objetivo es favorecer las conexiones neuronales en el cerebro del niño, que durante los primeros años de vida tiene una notable plasticidad, con lo que se propicia un adecuado desarrollo físico, cognitivo, emocional y social.

Si el bebé recibe estímulos escasos o de pobre calidad, el cerebro tardarÔ en desarrollar sus capacidades o lo harÔ de manera inadecuada; diferente de cuando recibe una estimulación oportuna.

Es importante tener en cuenta que la estimulación temprana no se refiere a presionar al bebé para que alcance determinados hitos de desarrollo antes de tiempo, sino a brindarle un entorno enriquecido y seguro que le permita explorar, experimentar y aprender a su propio ritmo. AdemÔs, la estimulación temprana debe ser efectuada de manera respetuosa, teniendo en cuenta las necesidades y las capacidades individuales de cada niño.

Las actividades de estimulación se enfocan y benefician a cuatro Ôreas del desarrollo: Ôrea cognitiva, sensorio-motriz, lenguaje y socioemocional.

  • Ɓrea cognitiva: Le permitirĆ” al niƱo comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, hacer uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Por medio de experiencias, podrĆ” desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, prestar atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rĆ”pida ante diversas situaciones.
  • Ɓrea sensorio-motriz: EstĆ” relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, y permitir al niƱo tomar contacto con el mundo. TambiĆ©n comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, por lo que es necesario dejar al niƱo tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, y permitir que explore, sin dejar de establecer lĆ­mites frente a posibles riesgos.
  • Ɓrea de lenguaje: Son las habilidades que le permitirĆ”n al niƱo comunicarse con su entorno. Abarca tres aspectos, relacionados con sus capacidades comprensiva, expresiva y gestual. Es importante hablarles constantemente, de manera articulada, en relación con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule; de esta manera, el niƱo reconocerĆ” los sonidos o las palabras para asociarlas, darles un significado y luego imitar.
  • Ɓrea socioemocional: Facilita la interacción con otros niƱos y adultos, lo que fomenta habilidades sociales, como la empatĆ­a, la colaboración, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.

El estímulo al adecuado desarrollo de estas Ôreas requiere de la participación de padres o cuidadores, puesto que son quienes acompañan y guían sus procesos de aprendizaje desde el nacimiento. Algunas recomendaciones son establecer hÔbitos y rutinas, así como realizar juegos interactivos, lectura conjunta y actividades al aire libre, entre otras, como base para su desarrollo psicomotor. Profesionales de la salud, como terapia ocupacional, fonoaudiología y fisioterapia, pueden apoyar este proceso, para brindar información y herramientas, como técnicas, actividades y ejercicios de estimulación temprana, vinculadas a cada etapa del desarrollo, para potenciar el desarrollo de los pequeños de manera efectiva.

Si tienes interés en recibir mÔs información, comunícate al teléfono 6076577000, Exts. 3315 y 3319, o al correo electrónico salud@comfenalcosantander.com.co

Compartir:

Novedades Similares

Una de las principales tareas de la alta dirección es liderar el direccionamiento estratégico de la empresa; pero, al iniciar ese proceso, las preguntas son: ¿cuÔl es el mejor modelo?; ¿cuÔl es el modelo que garantiza el éxito?...
La Fundación Universitaria Comfenalco Santander - UNC - celebró 15 años de creación, consolidÔndose como una institución que ha aportado de manera significativa a la formación integral de sus estudiantes y al desarrollo de la región, a través sus procesos...
En Comfenalco Santander sabemos que muchas personas sienten que comprar vivienda es un sueƱo lejano. Si alguna vez has pensado ā€œeso no es para mĆ­ā€, queremos decirte que no estĆ”s solo, y que sĆ­ es posible...
MĆ”s de 50 empresarios de la región participaron en el primer Bootcamp Smart Mipymes ā€œDe la idea a la acción con IAā€, evento gratuito organizado por la Agencia de Empleo Comfenalco Santander en alianza con la Fundación Universitaria Comfenalco Santander...