Por: Equipo de profesionales en terapias y rehabilitación
El desarrollo infantil es un proceso dinĆ”mico y Ćŗnico en cada ser humano, y en este proceso va descubriendo el mundo por medio de los estĆmulos que le ofrecen su entorno y las nuevas necesidades que se van presentando en la medida en que crece.
La estimulación temprana es un conjunto de actividades y estĆmulos que se realizan con los bebĆ©s y los niƱos en sus primeros aƱos de vida, como masajes y juegos que involucran los sentidos como el tacto, la vista y el oĆdo, y ejercicios de estimulación motriz, entre otros, cuyo objetivo es favorecer las conexiones neuronales en el cerebro del niƱo, que durante los primeros aƱos de vida tiene una notable plasticidad, con lo que se propicia un adecuado desarrollo fĆsico, cognitivo, emocional y social.
Si el bebĆ© recibe estĆmulos escasos o de pobre calidad, el cerebro tardarĆ” en desarrollar sus capacidades o lo harĆ” de manera inadecuada; diferente de cuando recibe una estimulación oportuna.
Es importante tener en cuenta que la estimulación temprana no se refiere a presionar al bebé para que alcance determinados hitos de desarrollo antes de tiempo, sino a brindarle un entorno enriquecido y seguro que le permita explorar, experimentar y aprender a su propio ritmo. AdemÔs, la estimulación temprana debe ser efectuada de manera respetuosa, teniendo en cuenta las necesidades y las capacidades individuales de cada niño.
Las actividades de estimulación se enfocan y benefician a cuatro Ôreas del desarrollo: Ôrea cognitiva, sensorio-motriz, lenguaje y socioemocional.
- Ćrea cognitiva: Le permitirĆ” al niƱo comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, hacer uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Por medio de experiencias, podrĆ” desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, prestar atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rĆ”pida ante diversas situaciones.
- Ćrea sensorio-motriz: EstĆ” relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, y permitir al niƱo tomar contacto con el mundo. TambiĆ©n comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, por lo que es necesario dejar al niƱo tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, y permitir que explore, sin dejar de establecer lĆmites frente a posibles riesgos.
- Ćrea de lenguaje: Son las habilidades que le permitirĆ”n al niƱo comunicarse con su entorno. Abarca tres aspectos, relacionados con sus capacidades comprensiva, expresiva y gestual. Es importante hablarles constantemente, de manera articulada, en relación con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule; de esta manera, el niƱo reconocerĆ” los sonidos o las palabras para asociarlas, darles un significado y luego imitar.
- Ćrea socioemocional: Facilita la interacción con otros niƱos y adultos, lo que fomenta habilidades sociales, como la empatĆa, la colaboración, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
El estĆmulo al adecuado desarrollo de estas Ć”reas requiere de la participación de padres o cuidadores, puesto que son quienes acompaƱan y guĆan sus procesos de aprendizaje desde el nacimiento. Algunas recomendaciones son establecer hĆ”bitos y rutinas, asĆ como realizar juegos interactivos, lectura conjunta y actividades al aire libre, entre otras, como base para su desarrollo psicomotor. Profesionales de la salud, como terapia ocupacional, fonoaudiologĆa y fisioterapia, pueden apoyar este proceso, para brindar información y herramientas, como tĆ©cnicas, actividades y ejercicios de estimulación temprana, vinculadas a cada etapa del desarrollo, para potenciar el desarrollo de los pequeƱos de manera efectiva.
Si tienes interĆ©s en recibir mĆ”s información, comunĆcate al telĆ©fono 6076577000, Exts. 3315 y 3319, o al correo electrónico salud@comfenalcosantander.com.co