Recorrer: La ruta de la inclusión laboral que impacta a más de 1.500 santandereanos

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Comfenalco Santander, lideran la ruta de inclusión laboral para la recuperación temprana y la reactivación económica.

Este programa fortalece la productividad empresarial, mitiga las barreras laborales
y promueve la inclusión de las siguientes poblaciones: migrantes provenientes de Venezuela
en un 70 % y víctimas del conflicto armado, personas discapacitadas, mujeres, comunidad
LGTBIQ+, grupos étnicos (indígenas, raizales, afro y gitanos) y reincorporados en un 30 %.

Con ello, en Santander nuestra Agencia de Empleo une talento y empresa, en pro de este sector de la sociedad, a través de cinco pasos:

1.Gestión empresarial: se identifica el tejido empresarial con alta demanda laboral y se trabaja con las organizaciones, sin importar su tamaño ni actividad económica, siempre y cuando estén constituidas con Cámara de Comercio vigente.

2.Focalización de la población: se caracteriza y analiza la oferta laboral disponible para brindar servicios de orientación ocupacional a la población vulnerable y lograr, tanto su participación, como el registro del perfil.

3.Evaluación y selección: se trabaja con los centros de empleo, aliados en la zona, con el fin de identificar los perfiles que se ajustan a las vacantes, remitir las hojas de vida y seleccionar los candidatos que se vincularán.

4.Mitigación de barreras: se mejora el perfil de los participantes, aumentando sus posibilidades de
acceder a un trabajo formal.

5.Inclusión laboral: se consolida un contrato, mínimo de seis meses, entre la corporación y la persona
interesada con acompañamiento psicosocial.

“Los proyectos de inclusión laboral como la ruta Recorrer son una exitosa estrategia que hemos desarrollado en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID para que los jóvenes, las mujeres, los migrantes, las personas retornadas y otras poblaciones vulnerables tengan una oportunidad formal de empleo que les permita mejorar sus condiciones de vida”, explica Sandra Amorocho, coordinadora de la Agencia de Empleo de la Caja de Compensación Familiar, líder del oriente colombiano.

Así pues, dentro del programa se han registrado 4.549 personas, de las cuales 999 continuaron su proceso en la ruta; de este modo, 304 han accedido a un trabajo digno.

Poblaciones vulnerables contratadas hasta Noviembre del 2023

  • Provenientes de Venezuela -> 170 personas.
  • Colombianos retornados -> 6 personas.
  • Población acogida -> 33 personas.
  • Mujeres, jóvenes, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, comunidad LGTBIQ+ y grupos étnicos -> 95 personas.

Igualmente, son 96 las empresas de diversos sectores económicos las que decidieron obrar de manera colectiva, por la transformación social del departamento, al vincular a tales aspirantes a sus equipos. Por consiguiente, se resalta el compromiso y la responsabilidad de: Next Services, Reincar, Suescun Company S.A.S., Italcol, Comertex, American Wash S.A.S., Atento Teleservicios España S.A. y Qs1 S. A. S.

Ahora bien, respetado lector, lo más probable es que usted se pregunte qué beneficios reciben las organizaciones que creen en el potencial de estas personas y que les dan nuevas oportunidades. ¿Verdad? Tranquilo, ¡aquí le contamos!

En primer lugar, por cada mujer o joven entre los 18 y 28 años, la empresa accede a un incentivo que equivale a un total de $ 1.800.000, cantidad que se abona en tres pagos de $ 600.000 con intervalos de sesenta días y; en segunda instancia, por cada hombre contratado, mayor de 28 años, se recibe una suma de un $ 1.500.000 en tres consignaciones de $ 500.000.

Adicionalmente las organizaciones reciben acompañamiento a los equipos de recursos humanos para fortalecer sus capacidades en empleo inclusivo, y asesoría especializada para su transformación digital, dos elementos claves para incrementar su productividad.

¿Y para los trabajadores seleccionados? ¡Continúa este artículo y lo descubrirás!

Con el propósito de cerrar brechas en la población vulnerable se designan unos recursos que dependen de sus necesidades puntuales: ‘Auxilio de movilidad’, ‘Bono de canasta familiar’, ‘Primera pinta’ (camisa – pantalón) y formación con ‘Cursos cortos’.

Asimismo, Joulin Franco, coordinadora del programa Recorrer, añadió que “estamos comprometidos con el desarrollo y el bienestar de nuestra Región; por lo tanto, hoy en día somos la única Caja de Compensación Familiar en el país que implementa la segunda versión del Proyecto con la nueva estrategia denominada ‘Formación en el Trabajo e Inmersión’, la cual tiene como objetivo principal desarrollar dentro de las organizaciones un proceso de aprendizaje, de actividades específicas, para que los participantes adquieran la experiencia necesaria y se vinculen laboralmente”.

Empresas que nos llenan de orgullo

  • Comertex: formaron 30 personas de las cuales 15 son migrantes, 11 son mujeres ‘cabeza de familia’, 2 son retornados y los otros 2 son reincorporados.
  • Reincar: formaron 22 personas de las cuales 17 fueron contratadas (13 migrantes provenientes de Venezuela y 4 mujeres).

Sus voces nos inspiran

Dalia Acevedo, beneficiaria del programa, expresa que la estrategia ‘Formación en el Trabajo e Inmersión’ de la ruta Recorrer “ha sido una oportunidad grandísima; estoy muy feliz y emocionada por el apoyo y el asesoramiento que la empresa Reincar nos ha brindado. Le doy infinitas gracias a Dios y a la Agencia de Empleo Comfenalco Santander por cambiar mi vida”.

“La ruta de empleabilidad me ha ayudado a conectar con Reincar, una organización en donde estoy adquiriendo múltiples conocimientos, mientras aprendo de maravillosas personas que día a día me hacen sentir seguro y valioso. La verdad, ha sido una experiencia increíble porque los migrantes encontramos un trabajo digno y legal”, aseguró Andrés Valdez, beneficiario del programa.

Respecto a estos testimonios de los nuevos colaboradores de la empresa Reincar, Paola Ortega, coordinadora de Capital Humano, manifiesta que: “Somos aliados estratégicos en la implementación del programa ‘Formación en el Trabajo e Inmersión’ de Recorrer; la meta como compañía es fortalecer nuestro capital humano con la formación en competencias técnicas que, seguramente, les abrirá más puertas a los participantes. Sin duda alguna en Reincar estamos orgullosos de la labor que hemos desempeñado con el Centro de Empleo Comfenalco Santander”.

Es así como la Agencia de Empleo Comfenalco Santander, a través de la ‘ruta de inclusión laboral: Recorrer, seguirá trabajando por el sector empresarial de nuestra Región y por las miles de personas que añoran transformar sus realidades y las de sus familias.

Compartir:

Novedades Similares

Crónica de una muerte anunciada reconstruye los hechos ocurridos en torno a la muerte de Santiago Nasar a manos de Pedro y Pablo Vicario, hermanos de Ángela, la mujer que fue devuelta por su esposo en su noche de bodas...
Las instituciones de educación superior cumplen un rol protagónico en el desarrollo social, cultural y económico del país. Para ello, se apoyan en uno de sus pilares: la proyección social. Esta función sustantiva es aquella que da sentido...
De nuevo la Caja de la Feria Bonita de Colombia 2025 es Comfenalco Santander en donde hará parte de las actividades: Hecho a Mano en la Bonita, Conexiones BGA, la Feria Turística del Oriente y el Desfile de Los Pico...
La Agencia de Empleo Comfenalco Santander, la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga y JURIDCID, llevaron a cabo el Congreso para Lideres y Equipos de Talento Humano - LETH 2025, “Cultura organizacional: el ADN del alto impacto”, evento que contó con...